Envuelve cada objeto de forma individual con suficientes capas de plástico de burbujas, papel periódico o ropa. Coloca los objetos dentro de las cajas con mucho cuidado y colócalos de tal manera como para evitar daños. Los objetos pesados deben colocarse hasta el fondo y los más ligeros en la parte superior.
Coloca tantos objetos como puedas para no tener que usar muchas cajas.
Empaca cosas pesadas como libros, juguetes, etc., en cajas pequeñas. Sin embargo, recuerda no llenar las cajas hasta su tope y que se puedan romper.
Empaca objetos frágiles que se puedan romper con mucho cuidado. De ser necesario, usa más capas de papel para envolver o plástico de burbujas para envolver dichos objetos. Coloca papel film entre las botellas y las tapas para evitar que se derrame el contenido. También considera colocar algodón entre cosméticos frágiles.
Usa papel periódico para llenar los espacios vacíos en las cajas de cartón.
Empaca de manera eficaz y eficiente
Crea un lugar amplio en donde puedas empacar, Necesitas un espacio grande y abierto en donde puedas tener todo lo que necesitas. Aquí es donde estarán las cajas, tus materiales de embalaje, las plumas, cintas y etiquetas.
Conforme vayas empacando cada caja, séllala con cinta y ponle un número, además de la etiqueta del cuarto y su contenido. De esta forma, si tienes “x” número de cajas, sabrás cuando una esté perdida, y también le podrás decir a los de la mudanza cuantas cajas tienes.
Toma fotos de montajes complicados, como de la parte trasera de tu televisión.
¿Hay algo que te tomó años en armar correctamente y odias el tener que desarmarlo? Tómale una foto para tener como referencia. También puedes tomarle foto a varios arreglos y decoraciones. Sin mencionar la nostalgia y todas las memorias, claro está.
Empaca una maleta o caja para cada miembro de la familia con varios días de anticipación.
Incluye una barra de jabón, un cepillo de dientes y pasta, una toalla, un rastrillo (si se necesita), ropa cómoda (pants o algo similar) y dos cambios de ropa, y cualquier otra cosa que sepas va a necesitar dicha persona durante los primeros días (mientras están desempacando).
De esta forma, todo lo que necesiten estará al alcance de sus manos. Mantén estas cajas o maletas en un lugar seguro donde no se van a mezclar con todo lo demás, tal vez en el carro o en un lugar lejos (en el trabajo o en la casa de algún vecino). Solo recuerda tenerlas contigo en el carro o cual sea tu método de transporte.